
ORGANIZA:
COLABORA:
CONFERENCIA
AUDITORIUM
2015 OCTUBRE 7 · 19:00h
ESCUELA VASCA DE CARTOGRAFÍA · ESTE DE NORTEAMÉRICA · SIGLOS XVI-XVII
Miren Egaña Goya Lingüista, ha sido Catedrádica de Lengua y Cultura Vasca de IB. Lleva años estudiando las huellas dejadas por los arrantzales vascos en el Este de Norteamérica, es decir los nombres de lugar vascos. En este quehacer ha estudiado varios derroteros, así como la mayoría de mapas que se conocen de aquellos territorios.
Miren Egaña Goya. Lingüista, ha sido Catedrádica de Lengua y Cultura Vasca de IB. Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Donostia
Lleva más de treinta años estudiando las huellas dejadas por nuestros arrantzales y balleneros en el Noreste de América del Norte a través de los escritos de historiadores de la época, tanto de Euskal Herria como de Europa. Ha estudiado así mismo múltiples mapas de la zona, sobre todo los que comforman el grupo de la Escuela Vasca de Cartografia. Entre otros, es autora de los siguientes trabajos:
1984: "XVI eta XVII mendeetako Canadako Ternua eta Labrador-eko Euskal Leku-izenen zenbait berri", en la revista ANUARIO DE EUSKOFOLKLORE
En el programa del Gobierno Vasco “Vascos y América”, fue becada para estudiar los archivos de Canada los años 1990,1991 y 1992.
En 1992 participó en Reno, Nevada con su trabajo sobre la toponimia del este de canada, publicado ese mismo año como “Basque Toponymy in Canada”. En la revista ONOMASTICA CANADIANA.
En colaboración con el historiador canadiense Brad Loewen ha escrito: “Dans le sillage des morutiers Basques du Moyen Âge: une perspective sur l’origine et la diffussion du mot bacallao”, L'AVENTURE MARITIME, DU GOLFE DE GASCOGNE À TERRE-NEUVE. Actes du Colloque de Pau 1993, CTHS, Paris 1995.
Llevó a cabo el estudio de los topónimos de Québec, publicados como "Les toponymes basques au Québec", en la revista LE NATURALISTE CANADIEN en1995.
Al mismo tiempo ha tomado parte junto a otros autores en varios libros. De la editorial “Txoria Errekan”: EUSKALDUNEN LABRADOR, EUSKAL HERRIA ESENTZIAK o HABITAT entre otros. En la revista Zainak, publicada por Eusko Ikaskuntza, Le plan géometral de l’île de terreneuve. L’école basque de cartographie/ Euskal kartografia eskola, «Los puertos vascos del Golfo de Bizkaia. Reutilización de sus nombres en las pesquerías del Atlántico Norte, s. XVI y XVII», “Presencia de los pescadores vascos en Canadá s. XVII. Testimonio de las obras de Samuel de Champlain (1603-1633)”entre otros.
Ha colaborado con PARKS CANADA, así como con el centro de interpretación “PARC DE L’AVENTURE BASQUE EN AMERIQUE DU NORD” de Trois Pistoles, BASQUE, QUÉBEC.
Lleva años estudiando las huellas dejadas por los arrantzales vascos en el Este de Norteamérica, es decir los nombres de lugar vascos. En este quehacer ha estudiado varios derroteros, así como la mayoría de mapas que se conocen de aquellos territorios.