
ORGANIZA:
COLABORA:
CONFERENCIA
AUDITORIUM
2015 NOVIEMBRE 25 · 19:00
VASCOS Y PRIMERAS NACIONES
DEL NORESTE DE AMERICA DEL NORTE
Xabi Otero es Director de JAUZARREA fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca. JAUZARREA ha creado tras los congresos ATLANTIAR una red de 147 investigadores de 32 instituciones científicas y universidades de 12 paises. El proyecto ATLANTIAR establece la cronología de los últimos 45.000 años de civilización vasca. OREINA URKIAN KANATA propone un cambio de paradigma para una parte de esa historia más reciente, el poblamiento temprano de América del Norte y su relación con nosotros y nuestros ancestros, protagonistas del viaje a través del hielo Atlántico.
OREINA URKIAN KANATA
JAUZARREA, impulsa y organiza el programa OREINA URKIAN KANATA, un proyecto multidisciplinar cuyo objeto es divulgar el conocimiento de la relación de los Vascos con las Primeras Naciones del Noreste de la América del Norte –aquellas que abarcan el ámbito geográfico de los bosques del Noreste–, que comprende: de Oeste a Este, desde la región de los Grandes Lagos hasta el estuario del río San Lorenzo en toda su extensión, y de Norte a Sur, desde el ártico al Norte de Labrador y Bahía de Ungava hasta los actuales estados de Nueva Inglaterra en los Estados Unidos de América. Este programa ofrece una visión de la historia del territorio de KANATA desde el punto de vista de los indígenas de ambas partes del Atlántico Norte: las Primeras Naciones del Noreste de América del Norte y la Primera Nación Vasca en la Fachada Atlántica Europea. Por un lado la puesta al día de la historia de sus relaciones durante los últimos 700 años. Por otra parte el esclarecimiento del poblamiento temprano de aquella región hace unos 20.000 años. Los dos aspectos se integrarán en una presentación del trabajo conjunto en forma de libro para su difusión y la presentación de un corpus multidisciplinar integrado en una base de datos de libre utilización. Un equipo de 70 especialistas; antropólogos, arqueólos, genetistas, biólogos, físicos, climatólogos, historiadores, escritores, folkloristas, transmisores orales, jefes tradicionales, lingüistas, artistas plásticos, especialistas en oficios tradicionales, trabajan para tener dispuesta la información en 2018. Para ese año se prevé la celebración en Canadá de un congreso de Jauzarrea en colaboración con diversas entidades de aquel territorio.
OREINA, el nombre con el que los vascos identificaban al alce, ha sido utilizado por los Algonquines y los Iroqueses durante siglos, originando el vocablo orignal, en uso por los pobladores de la Nueva Francia hasta la actualidad. Orignal en Québec es el alce, nadie lo conoce como élan (en francés).
URKIAN: en el abedul está la fuente de subsistencia para el animal y para el habitante de los bosques, alimento y medicina, conocimiento. Ese mismo bosque de abedules conforma un código de barras que representa una parte importante del proyecto, para descifrar un código genético, que como tantos otros elementos también nos une.
KANATA es la tierra que habitamos. La tierra de cada cual. También nuestra tierra.
El lauburu, logotipo de JAUZARREA, llevado por los Vascos fue adoptado por las Primeras Naciones como parte de su iconografía hasta hoy en día.
Los nuevos colonos llegados a Pennsylvania desde Europa, tras la reforma protestante, Luteranos, Amish, Menonitas, lo adoptaron de Algonquines e Iroqueses –que lo utilizarían desde el siglo XVI–, y lo difundieron a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, desde Nueva Inglaterra hasta el Alto Canadá y el Canadá Atlántico en asentamientos de nuevos colonos. Los mitos y leyendas de Algonquines e Iroqueses se entremezclan con los nuestros. La misma historia de la creación en la tradición de las Primeras Naciones se funde con mitos vascos. "El origen de la vida viene del Este, de la caverna con la fuente, con el agua". De esa travesía atlántica en la edad de hielo, durante el Último Máximo Glacial, hace 18.000 años. Se trata en definitiva de hacer comprensible a todos nosotros el complejo mapa de los grupos que hoy día conforman ambas familias culturales y lingüísticas, Algonquin e Iroquesa. Unidas en un territorio común y tantas veces enfrentadas a lo largo de la historia, y comprender su relación con los Vascos. El trabajo va a clarificar la ubicación y desplazamientos de las Primeras Naciones en la extensa geografía de un inmenso territorio de árboles y agua.