
3 CONFERENCIAS EN UNA TARDE de 18:00h a 20:30h
AUDITORIUM DE ORONA FUNDAZIOA 2016 ABRIL 14 · A LAS 18:00h
ORONA IDEO · PARQUE TECNOLÓGICO GALARRETA · 20120 HERNANI · GIPUZKOA
Entrada libre
POR FAVOR CONFIRMA SI VAS A ACUDIR: jauzarrea@gmail.com
PRIMERAS NACIONES · NUEVOS MODOS DE GOBIERNO · INNOVACIÓN SOCIAL
ALEXANDRE BACON
"En Abril de 2016 hemos sido invitados al País Vasco por JAUZARREA (fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca),
donde hemos impartido 4 conferencias sobre la Nación Innu de Nitassinan, Kanata (Canadá).
Hemos estado en Iruinea, Donostia, Hernani y Bilbo.
Una noche ya tarde de vuelta de Donotia a Arraioz, llegamos a "mesa puesta" a la casa de estos colaboradores de JAUZARREA;
ellos, Iosune y Jose Luis, son asiduos asistentes a las conferencias que organiza JAUZARREA
sobre las relaciones de los Vascos y las Primeras Naciones de Canadá.
Después de la cena, nos obsequian con un postre maravilloso,
y ese postre es escuchar la canción de Xabier Lete en la misma cocina donde acabamos de cenar.
En la casa Karrikaburu, en Arraioz.
Muchísimas gracias.
Alexandre Bacon
Título de la canción: UREPELeko ARTZAINA ( "El pastor de Urepel" )
Autor de letra y música: Xabier Lete.
Los que la cantan son Iosune Makibar Urizar y Joselu Karrikaburu Karrikaburu.
En el pueblo de Arraioz (Valle de Baztan), Navarra, Euskal Herria."
Alexandre Bacon, es un Innu de la comunidad de Mashteuiatsh en el lago Piékuagami (Lac St-Jean en francés).
Involucrado en los frentes sociales y políticos, desempeña su labor como asesor estratégico de diversas organizaciones aborígenes.
El Señor Bacon ofrece regularmente conferencias para la divulgación
de las cuestiones históricas, legales y políticas de las Primeras Naciones.
Un nuevo día amanece ahora sobre las Primeras Naciones Innu,
cuando se lleva a cabo la puesta en marcha del derecho al autogobierno,
lo cual requiere tomar el control del desarrollo económico, de la sanidad, la educación,
la protección de las lenguas y la buena gestión de los asuntos públicos.
Los Innu ahora están jugando un mayor papel en el desarrollo y la protección del territorio.
¿ Cual será el papel a desempeñar por las primeras naciones en el mundo del mañana ?
LA CULTURA ES LA CLAVE
JUAN JOSE IBARRETXE
Juan Jose Ibarretxe, Lehendakari Ohia y director de Agirre Lehendakaria Center.
Su labor investigadora se centra en la experiencia vasca de transformación socioeconómica
y en el desarrollo humano sostenible.
Juan José Ibarretxe expondrá la importancia de la Kultura,
entendida como el conjunto de identidad, valores y narrativas compartidas, como elemento clave
que acerca el desarrollo económico a las personas y a los pueblos, garantizando la igualdad y la solidaridad.
OREINA URKIAN KANATA · PROYECTO DE JAUZARREA EN KANATA
XABI OTERO
Director de JAUZARREA fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca, es creador en el seno de esta institución
de los programas ATLANTIAR 45.000 años de civilización vasca, OREINA URKIAN KANATA y EUSKARA.
En esta conferencia expone el contexto de las actuales relaciones con las Primeras Naciones, que han hecho posible
desarollar el proyecto de investigación en KANATA con 12 grupos, en 30 comunidades,
desde la región de los Grandes Lagos hasta el valle del río San Lorenzo.
LA CONFERENCIA DE ORONA el 14 ES DIFERENTE DE LAS OTRAS TRES
LAS CONFERENCIAS DE LOS DÍAS 12, 13 y 15 SON IGUALES
IRUÑA: LAURENDI ELKARTEA, 12
DONOSTIA: SAN TELMO MUSEOA, 13
BILBO: LA BOLSA AUZO ETXEA, 15
OREINA URKIAN KANATA
JAUZARREA, impulsa y organiza el programa OREINA URKIAN KANATA, un proyecto multidisciplinar
cuyo objeto es divulgar el conocimiento de la relación de los Vascos con las Primeras Naciones del Noreste de la América del Norte
–aquellas que abarcan el ámbito geográfico de los bosques del Noreste–, que comprende: de Oeste a Este,
desde la región de los Grandes Lagos hasta el estuario del río San Lorenzo en toda su extensión, y de Norte a Sur,
desde el ártico al Norte de Labrador y Bahía de Ungava hasta los actuales estados de Nueva Inglaterra en los Estados Unidos de América.
Este programa ofrece una visión de la historia del territorio de KANATA desde el punto de vista de los indígenas
de ambas partes del Atlántico Norte: las Primeras Naciones del Noreste de América del Norte
y la Primera Nación Vasca, en la Fachada Atlántica Europea.
Por un lado la puesta al día de la historia de sus relaciones durante los últimos 700 años.
Por otra parte el esclarecimiento del poblamiento temprano de aquella región hace unos 20.000 años.
Los dos aspectos se integrarán en una presentación del trabajo conjunto en forma de libro para su difusión
y la presentación de un corpus multidisciplinar integrado en una base de datos de libre utilización.
Un equipo de 70 especialistas; antropólogos, arqueólos, genetistas, biólogos, físicos, climatólogos,
historiadores, escritores, folkloristas, transmisores orales, jefes tradicionales, lingüistas, artistas plásticos,
especialistas en oficios tradicionales, trabajan para tener dispuesta la información en 2018.