
ORGANIZADOR:
COLABORA:
SAN TELMO MUSEOA
CONFERENCIA
AUDITORIUM
2015 FEBRERO 17 · 19:00h
El proyecto arqueológico del ballenero vasco llamado San Juan nace con el descubrimiento de un documento que hace referencia a su hundimiento en 1565 en la costa del Labrador canadiense. La descripción detallada de las investigaciones que se llevaron a cabo desde su localización bajo el mar hasta la redacción de una de las memorias más completas de la historia de la arqueología subacuática permitirá comprender mejor la trascendencia de esta epopeya. Solo su reconocimiento internacional ha hecho posible que el San Juan sea actualmente el emblema del Departamento de Unesco en materia de arqueología subacuática y que el lugar de Red Bay donde los balleneros vascos de la época faenaran, haya sido declarada Patrimonio de Humanidad.
Manu Izagirre
TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS SUBMARINOS
Investiga en el mundo de la arqueología subacuática desde 1974. Ha participado en investigaciones arqueológicas peninsulares en Euskal Herria, Girona, Tarragona, Castellón de la Plana, Torrevieja, Cartagena, Málaga, Cádiz, Huelva, Almería, Asturias y Santander. Excavaciones extranjeras en: Canadá, Bermudas, Francia, Portugal y Líbano. Formó parte como miembro invitado del equipo arqueológico submarino canadiense en la excavación del ballenero vasco San Juan, en Red Bay, Labrador, en las campañas de 1982, 1983, 1984 y 1985, y colaboró en el proyecto de investigación con Parks Canada entre 1985 y 1987.
Excavaciones arqueológicas subacuáticas en otros pecios del s/XVI:
Como miembro del equipo de investigación en:
- Pecio genovés “La Lomelina” en Ville franche sur mer, Francia
- Pecio “Angra B” Azores, Portugal.
- Pecio “Delta II” en Cadiz.
Como director de intervención en:
- Pataches venaqueros: “Orio I, Orio II. Orio III, Orio IV, Orio V”en Orio, Gipuzkoa.
- Pinaza s/XV “Urbieta” en Gernika, Bizkaia.
Entrada libre