HISTORIAS DE LA COSTA GUIPUZKOANA

De Miércoles, 16 Marzo, 2016 - 19:00h a Jueves, 17 Marzo, 2016 - 18:45h

Entrada libre - Traducción simultánea

HISTORIAS DE LA COSTA GUIPUZKOANA

HISTORIAS DE LA COSTA GUIPUZKOANA

ORGANIZA:
Jauzarrea
Oreina Urkian

COLABORA:
San Telmo Museoa

MUSEO SAN TELMO
CONFERENCIA
AUDITORIO
2016 MARZO 16 · 19:00h


Javier Castro
Javier Castro

Javier Castro Licenciado Químico. Etnógrafo Desde 1983 realiza investigaiones de etnografía, en trabajo de campo y en archivos. SOCIEDAD DE CIENCIAS ARANZADI. Departamento de Etnografía

HISTORIAS DE LA COSTA GIPUZKOANA

El curtido de pieles y el comercio de focas (XVI-XVII) Los molinos de Mutriku (a partir del siglo XV). Funcionamiento de una adobería o curtidería. Molino asociado. Las adoberías en Mutriku (datos del siglo XVI-XVIII). El comercio de focas en Mutriku. Algunos datos inéditos del siglo XVII. Un kayak inuit de Labrador en Itziar, procedente de Terranova (siglo XVII).

VASCOS EN LABRADOR Y EL ESTUARIO DEL SAN LORENZO · KANATA


Labradorreko inuiten kayak bat, Ternuan aurkitua (XVII). © JAUZARREA.
Kayak de los Inuit de Labrador, procedente de Terranova (XVII). © JAUZARREA.



Labradorreko inuiten kayak bat. Beluga (balea txuria) eta itsas txakur.
The emissary over a seal floater 1824 © Lenhardt Library Chicago.

La investigación de nuestra historia con la mar se ha focalizado en aspectos épicos: caza de ballenas, pesca del bacalao, en cambio otros temas más específicos, relacionados con oficios artesanales no han despertado tanto interés y no han sido investigados en profundidad. En esta conferencia se presentan algunos datos inéditos que forman parte de un ingente corpus de documentación que aún está por salir a la luz, como los molinos asociados a las tenerías o curtiderías y su relación con el comercio transatlántico de pieles de foca en los siglos XVI-XVII, así como otros aspectos relacionados.


The emissary over a seal floater 1824 © Lenhardt Library Chicago.
"The emissary over a seal floater” 1824. © Lenhardt Library Chicago.



Lehen herriak

OREINA URKIAN KANATA

JAUZARREA, impulsa y organiza el programa OREINA URKIAN KANATA, un proyecto multidisciplinar cuyo objeto es divulgar el conocimiento de la relación de los Vascos con las Primeras Naciones del Noreste de la América del Norte –aquellas que abarcan el ámbito geográfico de los bosques del Noreste–, que comprende: de Oeste a Este, desde la región de los Grandes Lagos hasta el estuario del río San Lorenzo en toda su extensión, y de Norte a Sur, desde el ártico al Norte de Labrador y Bahía de Ungava hasta los actuales estados de Nueva Inglaterra en los Estados Unidos de América. Este programa ofrece una visión de la historia del territorio de KANATA desde el punto de vista de los indígenas de ambas partes del Atlántico Norte: las Primeras Naciones del Noreste de América del Norte y la Primera Nación Vasca, en la Fachada Atlántica Europea. Por un lado la puesta al día de la historia de sus relaciones durante los últimos 700 años. Por otra parte el esclarecimiento del poblamiento temprano de aquella región hace unos 20.000 años. Los dos aspectos se integrarán en una presentación del trabajo conjunto en forma de libro para su difusión y la presentación de un corpus multidisciplinar integrado en una base de datos de libre utilización. Un equipo de 70 especialistas; antropólogos, arqueólos, genetistas, biólogos, físicos, climatólogos, historiadores, escritores, folkloristas, transmisores orales, jefes tradicionales, lingüistas, artistas plásticos, especialistas en oficios tradicionales, trabajan para tener dispuesta la información en 2018. Para ese año se prevé la celebración en Canadá de un congreso de Jauzarrea en colaboración con diversas entidades de aquel territorio.