VISITA A LA PRIMERA NACIÓN ESKASONI

Imagen de Marta Vázquez

VISITA A LA PRIMERA NACIÓN ESKASONI

CONTACTO DIRECTO CON TRES SUPERVIVIENTES DE LAS ESCUELAS RESIDENCIALES

Stephen Augustine, quien se había ocupado de preparar todos los contactos, nos llevó a las tres a la Primera Nación Mi’kmaq de Eskasoni. Allí pude reunirme con Clark Paul, con Albert Marshall y con Ernest Johnson. Se trataba de contactar con ellos para iniciar una confianza que les pueda permitir contarme algunas de sus amargas experiencias en las Escuelas Residenciales. Clark Paul habló sobre la de Shubenacadie.
Clark no fue muy específico, lo que es comprensible, ya que fueron sucesos muy traumáticos, pero sí nos contó que sufrió abusos sexuales durante más de dos años. Recordaba también cómo la comida, que según él es un tema del que la gente se suele olvidar mencionar, era de mala calidad. Nos contó una anécdota, en la que recordaba cómo una compañera vomitó la comida, y una de las monjas se la hizo volver a comer, y el vómito... Nos contó cómo intentó 3 veces escaparse de la escuela, y cómo les pegaban cada vez que les cogían. Nos contó también que en una de esas palizas, recuerda haber recibido 150 latigazos en cada mano, que prácticamente le dejaron sin poder mover los dedos de lo hinchadas que le quedaron las manos.
Con Albert y con Ernest fueron charlas complementarias que cubrían aspectos de todo tipo, de índole filosófica, de cómo afrontar lo que depara la vida con una actitud reivindicativa desde la cultura. Ernst Johnson es un experto artesano de cestería tradicional Mi’kmaq.
Fue una experiencia muy emotiva para las tres.

Albert Marshall con Marta, Amets y Mirari. En la Primera Nación Mi'kmaq Eskasoni. Unama'ki.