INSTRUMENTOS MUSICALES VASCOS PARA LOUISBOURG

Imagen de Admin

INSTRUMENTOS MUSICALES VASCOS PARA LOUISBOURG

REPLICAS DE TXISTU Y TAMBORIL DEL SIGLO XVIII

Amets estudia pedagogía de la música y saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Hemos realizado una réplica en boj de un modelo de txistu que habría sido utilizado en el siglo XVIII, y también un tamboril basado en un modelo real del siglo XVIII.

Tomas Diaz Peñalba (Ezpelur), gaitero, especialista en instrumentos de música tradicional, se ocupó de la ejecución de ambas piezas. Para ello tras un proceso de investigación llevado a cabo por Jauzarrea con la ayuda de Juan Mari Beltran creador y director de Soinuenea Herri Musikaren Txokoa, en Oiartzun y Patxi Larralde txistulari de Arizkun (Baztan), hubo de dedicar un tiempo considerable para las pruebas de los materiales y su ejecución. El resultado son unos instrumentos de una calidad extraordinaria. El txistu de boj y latón. El tamboril de haya. Ahora Amets hace que su sonido se extienda desde la casa vasca de Desroches a toda la Fortaleza de Louisbourg. Es 1744.

Ahora los músicos de la fortaleza ya conocen las canciones vascas y uno de ellos está aprendiendo a tocarlas con el txistu que se va a quedar en Louisbourg.

Txistu en boj, realizado a partir de un modelo de Jose Rota, de Garralda, Aezkoa. Realizado por Ezpelur. Foto © Xabi Otero.

Tamboril en madera de haya, piel natural, cuero y fibras vegetales, realizado por Ezpelur. Foto © Xabi Otero.