VASCOS E INUIT EN EL ÁRTICO Y SUBÁRTICO DE CANADÁ EN LOS SIGLOS XVI-XVIII

De Jueves, 25 Mayo, 2017 - 19:00h a Viernes, 26 Mayo, 2017 - 18:45h
VASCOS E INUIT EN EL ÁRTICO Y SUBÁRTICO DE CANADÁ EN LOS SIGLOS XVI-XVIII

ORGANIZA:
Jauzarrea
Oreina Urkian

COLABORA:
San Telmo Museoa

CONFERENCIA
AUDITORIUM SAN TELMO MUSEOA
2017 · MAYO 25 · 19:00h
Entrada libre · inglés · traducción simultánea en castellano y euskara
POR FAVOR CONFIRMA SI VAS A ACUDIR: jauzarrea@gmail.com

VASCOS E INUIT EN EL ÁRTICO Y SUBÁRTICO DE CANADÁ EN LOS SIGLOS XVI-XVIII

Dr. William Fitzhugh
Departamento de Antropología
SMITHSONIAN INSTITUTION
Director
CENTRO DE ESTUDIOS DEL ÁRTICO
Conservador de Arqueología
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
Washington D.C.

William Fitzhugh
Antropólogo, especialista en arqueología circumpolar, ha dedicado toda su vida al estudio de los pobladores
del Ártico y Sub-Ártico: Norte de Escandinavia, Siberia, Norte de América y Groenlandia.

En ese proceso ha participado en excavaciones de varios asentamientos vascos en el Este del Ártico y Sub-Ártico de Canadá,
cuya particularidad estriba en la relación mantenida entre los Vascos y los Inuit. Lo que él denomina sitios Vasco-Inuit.

En la conferencia va a exponer los resultados absolutamente novedosos de estas investigaciones,
ya que es durante los últimos años cuando ha podido establecerse una visión de conjunto sobre esas relaciones,
que antes se tpensaba que eran muy poco frecuentes,
resultando ser –muy al contrario– algo sistemático que contribuyó a la preponderancia de la presencia vasca
en aquellas tierras a lo largo de varios siglos.


William Fitzhugh. Petit Mecatina, Québec. Asentamiento Vasco-Inuit.
William Fitzhugh. Petit Mecatina, Québec. Asentamiento Vasco-Inuit.


Interpretación naif sobre el trato, el intercambio, en el asentamiento Vasco-Inuit de Petit Mecatina. © Yabe.
Interpretación naif sobre el trato, el intercambio, en el asentamiento Vasco-Inuit de Petit Mecatina. © Yabe.


Kriselu encontrado en el espacio que hacía de cocina en el asentamiento vasco de Petit Mecatina.
Kriselu encontrado en el espacio que hacía de cocina en el asentamiento vasco de Petit Mecatina.

William W. Fitzhugh
https://naturalhistory.si.edu/arctic/html/about_fitzhugh.html
http://anthropology.si.edu/staff/Fitzhugh/Fitzhugh.html
https://naturalhistory.si.edu/arctic/html/pdf/WF-VITAMAY08.pdf
http://www.smithsonianjourneys.org/experts/william-fitzhugh/
https://naturalhistory.si.edu/arctic/features/croads/index.html

OREINA URKIAN KANATA


Primeras naciones

JAUZARREA, impulsa y organiza el programa OREINA URKIAN KANATA, un proyecto multidisciplinar
cuyo objeto es divulgar el conocimiento de la relación de los Vascos con las Primeras Naciones del Noreste de la América del Norte
–aquellas que abarcan el ámbito geográfico de los bosques del Noreste–, que comprende: de Oeste a Este,
desde la región de los Grandes Lagos hasta el estuario del río San Lorenzo en toda su extensión, y de Norte a Sur,
desde el ártico al Norte de Labrador y Bahía de Ungava hasta los actuales estados de Nueva Inglaterra en los Estados Unidos de América.
Este programa ofrece una visión de la historia del territorio de KANATA desde el punto de vista de los indígenas
de ambas partes del Atlántico Norte: las Primeras Naciones del Noreste de América del Norte
y la Primera Nación Vasca, en la Fachada Atlántica Europea.
Por un lado la puesta al día de la historia de sus relaciones durante los últimos 700 años.
Por otra parte el esclarecimiento del poblamiento temprano de aquella región hace unos 20.000 años.
Los dos aspectos se integrarán en una presentación del trabajo conjunto en forma de libro para su difusión
y la presentación de un corpus multidisciplinar integrado en una base de datos de libre utilización.
Un equipo de 70 especialistas; antropólogos, arqueólos, genetistas, biólogos, físicos, climatólogos,
historiadores, escritores, folkloristas, transmisores orales, jefes tradicionales, lingüistas, artistas plásticos,
especialistas en oficios tradicionales, trabajan para tener dispuesta la información en 2018.