Hoy hemos presentado en el auditorio de Orona Fundazioa este programa, que se inicia para el próximo verano en el territorio de Unama’ki (en lengua Mi’kmaw), lo que en inglés se conoce como Cape Breton Island.
En sus dos vertientes.Por un lado la de la investigación –de acuerdo con el Mi’kmaq Grand Council–, para recabar informaciones de primera mano sobre el dramático episodio de las Escuelas Residenciales durante el siglo XX; para lo que Marta Vazquez desarrollará su proyecto bajo la supervisión del vicerrector de la Universidad de Cape Breton, Stephen Augustine, decano del Unama’ki College para Estudios Indígenas. Por otro lado está la participación de Mirari Loyarte y Amets Aranguren, integradas en el equipo de Parks Canada, para proporcionar visibilidad a la cultura vasca dentro de la ambientación del Lugar Histórico de la Fortaleza de Louisbourg.
Xabi Otero ha esbozado a grandes rasgos el proyecto.
El representante de Parks Canada, Eddy Kennedy, ha hecho una exposición de lo que supone Louisbourg para el conjunto del patrimonio en Canadá, y lo que puede suponer este proyecto en cuanto a enriquecer la transmisión de toda su historia, con la esencial participación de los vascos, parte muy importante de la población de ese enclave en el siglo XVIII, que tenía al euskara como la segunda lengua hablada en la plaza fuerte.
El txistulari Patxi Larralde ha interpretado dos piezas, una relacionada con la mar y otra con la montaña, con los instrumentos realizados para ser empleados allí –un txistu y un tamboril–, habiendo tomado como modelos instrumentos del siglo XVIII, o próximos a esas fechas.
Marta Vazquez ha explicado las líneas generales de lo que será su trabajo, relacionado con su carrera de Relaciones Internacionales, en la Universidad de Deustu.
Mirari Loyarte ha expuesto la labor que ella y Amets Aranguren desarrollarán durante su estancia en Louisbourg, cada una con los objetivos respectivos en sus ámbitos de estudio. Mirari acaba ahora su segundo año de Administración y Dirección de Empresas en la EHU/UPV, Amets su primer año de Pedagogía de la Música en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Las dos tendrán su caracterización como parte de la familia de DesRoches, en la casa de esta familia de Baiona.
Tras todo ello y unos minutos de coloquio se ha clausurado el acto.
Nuestro agradecimiento a la intérprete Saioa Uzkiano por su trabajo, y a Orona Fundazioa por su colaboración para la realización de todo el evento.
JAUZARREA