BIENVENIDO A JAUZARREA

fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca

Congresos previos

ATLANTIAR HUELLA HUMANA EN EL ATLÁNTICO NORTE PUEBLOS INDÍGENAS
2019
LEHEN HERRIEN UNIBERTSOA EUSKALDUNEKIKO HARREMANAK
2019
Louisbourg unama´ki knekk tepaw
2019
INDIGENOUS PEOPLES' ROOTS IN THE NORTH ATLANTIC 	    THE FIRST NATIONS 	    CONNECTION BETWEEN BASQUES & MI'KMAQ
2018
PRESENTACIÓN CONGRESO ATLANTIAR KNEKK TEPAW
2018
2017
40 AÑOS DE VIAJES POR EL ÁRTICO y UNA BELLA IDEA · EXPOSICIÓN PARA EL ESPACIO COMÚN DE UNA CULTURA MARÍTIMA
2017
VASCOS E INUIT EN EL ÁRTICO Y SUBÁRTICO DE CANADÁ EN LOS SIGLOS XVI-XVIII
2017
VASCOS Y PRIMERAS NACIONES EN EL ESTE DE CANADÁ
2016
VASCOS Y PRIMERAS NACIONES DEL NORESTE DE AMÉRICA DEL NORTE
2016
ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA Y ARQUITECTURA NAVAL VASCA · VASCOS Y KANATA
2016
SMITHSONIAN CONFERENCE "THE BASQUES"
2016
PROYECTO JAUZARREA: IDENTIDAD RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD
2016
REDES DE APROVISIONAMIENTO DE PRODUCTOS CERÁMICOS · EN LAS EXPEDICIONES VASCAS AL GOLFO DEL SAN LORENZO · VASCOS Y KANATA
2016
LA LENGUA MI'KMAQ · LAS LENGUAS ALGONQUINAS · VASCOS Y KANATA
2016
LOS INNU · PRIMERAS NACIONES DE NITASSINAN · OTRA HISTORIA DE CANADÁ · VASCOS Y PRIMERAS NACIONES
2016
PRIMERAS NACIONES · LA CULTURA ES LA CLAVE · OREINA URKIAN KANATA
2016
LOS INNU PRIMERAS NACIONES DE NITASSINAN OTRA HISTORIA DE CANADÁ VASCOS Y PRIMERAS NACIONES
2016
LOS INNU PRIMERAS NACIONES DE NITASSINAN OTRA HISTORIA DE CANADÁ VASCOS Y PRIMERAS NACIONES
2016
HISTORIAS DE LA COSTA GUIPUZKOANA
2016
LA CULTURA ES LA CLAVE
2016
POBLAMIENTO DE AMÉRICA DESDE EL GOLFO DE BIZKAIA  DURANTE EL ÚLTIMO MÁXIMO GLACIAL HACE 20.000 AÑOS
2016
EXPLORANDO · POSIBILIDADES
2016
LOS VASCOS EN LA PESCA DEL BACALAO EN LABRADOR Y EL ESTUARIO DEL SAN LORENZO KANATA
2016
VASCOS Y PRIMERAS NACIONES DEL NORESTE DE AMERICA DEL NORTE
2015
CAPE BRETON UNIVERSITY
2015
CONFÈRENCE UNIVERSITÉ LAVAL · QUÉBEC
2015
ESCUELA VASCA DE CARTOGRAFÍA · ESTE DE NORTEAMÉRICA · SIGLOS XVI-XVII
2015
IDENTIDAD · RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD
2015
LOS VASCOS EN EL ESTUARIO DEL SAN LORENZO SEGÚN SAMUEL DE CHAMPLAINEN
2015
LA ARQUITECTURA NAVAL VASCA EN LABRADOR Y EN EL ESTUARIO DEL SAN LORENZO
2015
LOS VASCOS DESDE EL SIGLO XVI HASTA INICIOS DEL SIGLO XXI
2015
LA CORRESPONDENCIA EN EUSKARA DEL NAVÍO LE DAUPHIN
2015
CONSTRUCCIÓN DE LA RÉPLICA DE LA NAO SAN JUAN LOS VASCOS EN LAS TIERRAS NUEVAS Y EN EL ESTUARIO DEL SAN LORENZO
2015
OREINA URKIAN KANATA MANU IZAGIRRE
2015
COPLAS Y BALLENAS  VASCOS EN EL ESTUARIO DEL RÍO SAN LORENZO
2015
EUSKARA BAKKER-ELEXPURU-ZUAZO
2014
EL PIDGIN VASCO-ALGONQUIN EN EL ESTUARIO DEL RÍO SAN LORENZO
2014
OREINA URKIAN KANATA 2014
2014
OREINA URKIAN KANATA 2014
2014
2014
ATLANTIAR - DE LOS VASCONES PRERROMANOS AL REINO DE NAVARRA
2014
EL UNIVERSO DE LAS PRIMERAS NACIONES - Relaciones con los vascos
2013
ATLANTIAR - DE CAZADORES-RECOLECTORES A SOCIEDADES PRODUCTORAS
2013
ATLANTIAR - PALEOLÍTICO
2012
2011

Noticias

Jauzarrea invitada por la Smithsonian Institution de Washington

Imagen de News editor

Jauzarrea ha sido invitada por la Smithsonian Institution a Washington del 4 al 11 de Julio próximo, en el transcurso del Folklife Festival http://www.festival.si.edu/ que esa entidad organiza anualmente, y que en 2016 trata sobre los Vascos.

Responsables del Departamento de Antropología y Paleoindio desean dar a conocer en el seno de su institución el desarrollo de los programas de JAUZARREA, ATLANTIAR, OREINA URKIAN KANATA, sus implicaciones en el ámbito de la comunidad científica y las repercusiones y consecuencias de su interacción con varios proyectos que son compartidos con organizaciones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Programas que harán estimular el nexo cultural entre Vascos y Primeras Naciones del noreste de América del Norte, con el fin de optimizar la visualización de su identidad y conseguir el reconocimiento y respeto para sus culturas al amparo de los organismos internacionales.

Extensión de los hielos en el Atlántico Norte durante el Último Máximo Glacial. © Jauzarrea.

Praileaitz I en la publicación Mediterranean Archaeology & Archaeometry

Imagen de News editor

Recientemente ha sido publicado un trabajo sobre el yacimiento Magdaleniense Praileaitz I de Deba, por el Dr. Lionel Sims de la Universidad del Este de Londres.

Es una interpretación antropológica de su utilización, en base a las particulares características que hacen a este yacimiento excepcional. Por ahora, la consulta está limitada a esta dirección:

http://www.academia.edu/22328674/Praileaitz_I_A_Magdalenian_lunar- solar_cave_at_15_500_BP_in_the_ Basque_country

Con el título: Praileaitz I A Magdalenian lunar-solar cave at 15,500 BP in the Basque Country Lionel Sims 1, Xabi Otero 2 (1 University of East London. 2 Jauzarrea)

© Copyright Mediterranean Archaeology and Archaeometry, Vol.XX,forthcoming.

ABSTRACT KEYWORDS: Magdalenian, cave, lunar-solar, complexity, vulva, blood, gender, ambiguity.

A grouping of pendants from Praileaitz I deposit. © Xabi Otero.

Páginas